Biografía de De La Tierra
De La Tierra es una agrupación latinoamericana de rock pesado, formada en 2012 bajo el concepto de "superbanda". El cuarteto está integrado por músicos de otros grupos de metal del subcontinente que, en simultáneo, realizan sus actividades. Pertenecen a banda de Argentina, Brasil, México y Puerto Rico. En algunas oportunidades, se hacen llamar simplemente como
D.L.T..
Esta diversidad, característica de los supergrupos, ha hecho que su producción discográfica y sus giras de conciertos sean restringidas. Sin embargo, la propuesta tiene una gran calidad musical. Ha sido una de las pocas bandas latinoamericanas de rock en español, en participar en el prestigioso evento internacional Ozzfest.
Hasta ahora han estrenado tres álbumes de estudio, con el respaldo de relevantes sellos discográficos. Entre ellos, Roadrunner Records, Warner Music Group y Sony Music Latin. Por esos trabajos, la banda ha sido nominada en dos oportunidades a los Grammy Latinos. Además, figura entre los mejores supergrupos de la región.
Entre sus grandes éxitos, se mencionan los siguientes.
" Maldita historia, Vidas",
"Puros",
"Resistir",
"Somos uno", "Distintos" y
"Depredadores".
Trabajando principalmente a distancia, sin que cada músico abandonara sus proyectos particulares, la banda encontró su forma de hacer música. El secreto de su éxito fue descrito por ellos mismos. Una batería fuerte, aunque percusiva y latina. Un bajo lleno de groove, pero bien definido. Guitarras potentes con grandes y veloces riffs. Esta característica particular se reafirma con la voz central, agresiva hasta enriquecer la melodía.
Inicios de De La Tierra en la Música
De La Tierra surgió bajo el concepto de supergrupo. Esta idea ha tenido mucho éxito en la industria musical, en especial en el ámbito del pop y el rock. Las experiencias en Latinoamérica no han sido muchas, ni fáciles de mantener en el tiempo. La fórmula consiste en armar una propuesta con integrantes de grupos conocidos, que siguen en plena actividad. Precisamente por la simultaneidad de compromisos, muchos de los proyectos han fracasado o solo han durado poco tiempo.
En 2004 se dieron las primeras tentativas para formar De La Tierra. Ese año, el vocalista argentino Andrés Giménez asomó la idea al baterista mexicano Álex González. El primero pertenecía a A.N.I.M.A.L., una banda de heavy metal, mientras que el segundo era integrante del grupo
Maná. El proyecto no prosperó, pero no fue descartado.
En 2012, la idea se materializó con la entrada de otros dos músicos suramericanos. Uno era Andreas Kisser, el guitarrista principal del grupo brasileño de trash metal Sepultura. El cuartero se completó con Flavio Cianciarulo, bajista de la banda argentina
Los Fabulosos Cadillacs. El nombre se le ocurrió al citado músico brasileño, porque todos provenían de la misma tierra latinoamericana.
El primer sencillo de esta superbanda fue lanzado en septiembre de 2013. Salió como un adelanto del disco debut, publicado el año siguiente.
Género musical
De La Tierra interpreta diferentes subgéneros del llamado rock pesado. La gran mayoría de sus temas son en español, aunque tienen algunas mezclas con fragmentos del portugués. En los discos y sencillos lanzados hasta ahora, se nota el dominio de varios estilos y géneros. Groove metal, hardcore, nu metal, heavy metal y rock alternativo, entre otros.
En sus canciones procuran plantear algunos de los problemas sociales que afectan a Latinoamérica. En la región las dificultades son casi todas iguales, lo cual representa un punto de unión. Por eso buscan reflejar la pasión que sienten por la música rock y el sentimiento de ser latinoamericanos. Aunque a veces abordan asuntos dolorosos y sombríos, no son pesimistas. Su propuesta busca plasmar también un mensaje positivo.
Trayectoria y Legado
De La Tierra es una de las pocas superbandas latinoamericanas que ha logrado consolidar su propuesta. Por su propia naturaleza, son pocas las giras de conciertos que ha podido realizar. A pesar de eso, tienen un espacio bien ganado en la escena latinoamericana del heavy metal.
Son tres los álbumes de estudio lanzados hasta ahora, cada uno precedido de un sencillo principal. El primero de esos discos salió en 2014 y el último en 2023.
Veamos algunos detalles.
En 2013, De La Tierra firmó un contrato de grabación con Roadrunner Records. Este es un sello discográfico, con sede en Países Bajos, especializado en rock y heavy metal. El acuerdo incluía la grabación de un primer disco de estudio. Como adelanto del álbum, a finales de septiembre lanzaron el sencillo
"Maldita historia". El estreno del disco, previsto para noviembre de ese mismo año, se dio a mediados de enero de 2014. La respectiva gira de conciertos empezó dos meses después.
Este disco inicial contiene once piezas de hardcore y numetal. Además del sencillo indicado antes, se mencionan los siguientes temas.
"Somos uno", "Rostros", "San asesino", "Detonar", "Fuera", "Chaman de Manaus" y
"Reductores de cabezas".
La producción de este disco debut estuvo a cargo de la misma banda. Los procesos de grabación y mezclas fueron realizados por el ingeniero de sonido Stanley Soares. Tom Baker se hizo cargo de la masterización. El álbum se fue armando en distintas ciudades del continente, hasta completar el trabajo. Es la metodología que desde el principio ha utilizado la banda. Esta forma de trabajar se consolidó durante la pandemia por la Covid-19.
Los primeros procesos de grabación comenzaron en la capital de Argentina y siguieron en Sao Paulo, Brasil. Continuaron en Guadalajara, México. Cada integrante fue aportando sus ideas y su música, sin necesidad de una reunión constante. El cierre sí se hizo en conjunto. Se llevó a cabo en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, California.
Como parte de la promoción de su álbum debut, De La Tierra se presentó en varios países suramericanos. Durante esa primera gira de conciertos fueron teloneros de la famosa banda estadounidense de heavy metal,
Metallica. Abrieron en los shows que el citado grupo dio en Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay.
Dos años más tarde, estrenaron su segundo disco de estudio con diez piezas de nu metal y heavy metal. Es conocido como
"De La Tierra II" o sencillamente
"II". Canciones como
"DLT II", "Señales", "Puro", "Fome", "Valor interior" y
"Dois Portais", pertenecen a este segundo álbum. Asimismo, las siguientes cuatro:
"Sin límites", "Ciénegas de odio", "Viaje de fe" y
"Sangramos al resistir".
Este segundo trabajo discográfico, respaldado por el sello Sony Musi Latin, resultó muy exitoso. En 2017 fue nominado a los premios Grammy Latinos, en la categoría Mejor Álbum De Rock.
Ese mismo año 2017, el bajista Flavio Cianciarulo se marchó de la banda para atender asuntos privados. Fue reemplazado por el puertorriqueño Harold Hopkins. Este, además de bajista, es compositor, director y fundador de la banda de metal progresivo, Puya.
De La Tierra obtuvo en 2021 una segunda nominación a los Grammy Latinos. Esta vez fue en la categoría Mejor Canción Rock, por el sencillo
"Distintos" publicado el año anterior. El tema es producto de una experimentación musical que realizó la banda. Fusiona música rock con instrumentos acústicos y elementos del folclore latinoamericano.
Siete años transcurrieron entre el segundo y el tercer disco de estudio de esta singular superbanda latinoamericana de música rock. Con el nombre de
"De La Tierra III" o también
"III" fue estrenado en 2023. Fue precedido por el sencillo
"Depredadores", que se convirtió en la pieza musical más exitosa del álbum.
Es un tema con mucha energía, expresó en su oportunidad el baterista de la banda. Comentó sobre la lírica, que considera muy fuerte. Alude a ciertos comportamientos humanos, "somos como depredadores", siempre tratando de pisotear y de hacer daño, dijo el músico.
Sobre el trabajo discográfico como un todo, el baterista Alex González conversó ese mismo año con la agencia internacional EFE.
"Regresar con este nuevo álbum, que es un álbum lleno de mucho ritmo, de mucha energía, mucha adrenalina, mucha pasión, es un disco que siento que nos hace imaginarnos, ver a las masas, ver la gente brincando, moviéndose".
En esa misma entrevista, comentó sobre los aspectos musicales de
"De La Tierra III". "Es un álbum en el que se escucharán muchas influencias dentro de los diferentes estilos del rock pesado y el metal", explicó refirió el baterista. Además habló sobre las fusiones que lograron en algunas piezas musicales. Andreas Kisser cantando en portugués, mezclado con la voz principal en español de Andrés Giménez. Es hasta ahora el último disco de estudio de esta superbanda latinoamericana de música rock.
De La Terra ha funcionado como un supergrupo, pero a sus integrantes no les gusta que el proyecto se defina de esa manera. Es que la banda no fue idea de gerentes y disqueras, dicen los músicos. El propósito, como en otros casos, no fue juntarse para ver cuánto dinero podían hacer. Sin embargo, su propuesta encaja en ese concepto de superbanda. Así los presenta la industria musical y así son vistos y aplaudidos por millones de sus seguidores. Lo importante es que han hecho un heavy metal, en español, de la mejor calidad. Lo siguen haciendo.
Integrantes
Andrés Giménez. Voz principal, guitarra rítmica. (2012 - Actualidad).
Andreas Kisser. Guitarra principal, coros, voz secundaria en portugués. (2012 - Actualidad).
Alejandro González. Batería. (2012 - Actualidad).
Harold Hopkins. Bajo, coros. (2017 - Actualidad).
Integrantes anteriores Flavio Cianciarulo. coros, voz secundaria en castellano (2012 - 2017).
Cada uno de sus integrantes domina como pocos el heavy metal en español. Con esa base de músicos diversos, De La Tierra consiguió un estilo propio dentro del metal alternativo. El grupo logró consolidarse. El cuarteto abraza ese estilo particular, pese a que cada uno es parte de otras bandas con distintas identidades musicales.
Trabajando principalmente a distancia, sin que cada músico abandonara sus proyectos particulares, la banda encontró su forma de hacer música. El secreto de su éxito fue descrito por ellos mismos. Una batería fuerte, aunque percusiva y latina. Un bajo lleno de groove, pero bien definido. Guitarras potentes con grandes y veloces riffs. Esta característica particular se reafirma con la voz central, agresiva hasta enriquecer la melodía.