Biografía de El Dasa
Dasahev López Saavedra, mejor conocido en el medio artístico como
El Dasa, es un cantante de música regional mexicana, compositor y actor. Nació el 27 de julio de 1989, en Hermosillo, Sonora, México. Fue nominado al Grammy Latino por su primer disco
"Pa’ la raza", como Mejor Álbum de Banda y a Artista Revelación del Año de género regional mexicano en los Premio Lo Nuestro.
Debutó como actor en la serie
"El vato", un drama y comedia producido por el canal NBC Universo y inspirada en la vida real del mismo cantante.
Significado del nombre
En entrevistas, el cantante a dicho que su nombre artístico es resultado de su primer nombre "Dasayv", que significa "Alegría del Pueblo", en el idioma ruso. Pero que como casi nadie en su pueblo podía pronunciarlo, le llamaban "El Dasa" desde niño. Este hijo único de una pareja mexicana le pusieron este nombre ruso porque su papá era fanático del fútbol y cuando nació había un portero ruso que se llamaba Rinat Dasáyev y en un ataque futbolístico su padre "lo bautizó con el nombre de ese tapagoles”, a dicho el cantante.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El Dasa es hijo de José Rafael López y María de los Ángeles Saaved. Con tan sólo quince años de edad, se convirtió en la primera y única voz de la
Banda Costa Azul, de Hermosillo, México, demostrando durante cuatro años a cada momento que su destino estaba muy cerca de cumplirse.
Inicios de El Dasa en la Música
En 2011, El Dasa comenzó su carrera musical cuando el legendario Rey de Las rancheras,
Vicente Fernández, quien lo había contratado como su chófer y descubrió su gran talento, decidió apoyarlo para que cumpliera sus sueños de cantante al invitarlo a presentarse a dueto en uno de los escenarios más importantes de Estados Unidos, el Gibson Amphitheatre de Los Ángeles, California. Tras este descubrimiento, el cantante comenzó a compartir escenario con algunas de las agrupaciones de música regional mexicana más importantes como
Banda el Recodo y
La Arrolladora Banda el Limón, entre otras.
Género musical
El Dasa interpreta música regional mexicana. Su música aborda temas de amor, desamor y situaciones cotidianas, manteniendo siempre un tono positivo y festivo.
Trayectoria y Legado
El Dasa ha forjado una carrera sólida en la música regional mexicana. Se ha caracterizado por su carisma, su voz potente y su capacidad para conectar con el público joven.
Comenzó a grabar de la mano del sello discográfico UMLE/FONOVISA. Su álbum debut se titula
"Pa' la raza", del que se desprende su éxito, titulado
"Mentirosa".
Posteriormente, El Dasa fue nominado a un Grammy Latino como Mejor Álbum de Banda y en 2014, ganó en la nominación de Cantante Revelación del Año, en el género regional mexicano.
Su segundo disco se tituló
"Alegre y enamorado", que incluyó las canciones de nombres
"Por ser bonita" y
"Mi amiga, mi amor, mi amante", estos un vals de quinceañeras y un tema dedicado a las madres solteras.
Al tiempo le proponen formar parte de una teleserie llamada
"El vato" y confesó que no era actor ni nunca había estudiado algo referente a ello. Sin embargo, a la producción le gustó y fue aprobado. Es así como comparte escena junto a artistas de gran prestigio como Itatí Cantoral, Arcelia Ramírez, Cristina Rodlo, Gustavo Egelhaaf, Ricardo Polanco y Horacio Castelo.
En 2017, El Dasa estrenó el sencillo
"Ya me vi", que fue un adelanto de su disco
"El hijo del desierto", un álbum incluyó temas que formaron parte de la serie de televisión que él mismo protagonizó.
A lo largo de su trayectoria, ha lanzado diversas piezas populares como
"Mentirosa",
"Mi amiga, mi amor, mi amante",
"Ya me vi",
"Por ser bonita",
"Más que clavado contigo", y colaboraciones con artistas de renombre.
En los últimos años, El Dasa ha continuado lanzando nueva música, incluyendo sencillos como
"Mujeres" (2024) y
"Ni pa' las Cheves" (2025).
El Dasa se caracteriza por la buena energía que transmite a su público con su baile y carisma, tanto que contagia a las personas a mover el cuerpo a su ritmo.
Vida Personal
El Dasa mantiene una relación sentimental con Jennifer Loya. Tienen tres hijos, su primera hija se llama Daryana Marie, nacida en mayo de 2019.
En agosto de 2021, la pareja dio la bienvenida a gemelos, un niño y una niña.
El Dasa se ha establecido como una figura importante en la música regional mexicana, reconocido por su voz, su carisma y su inspiradora historia de superación. Ha logrado construir una carrera multifacética, dejando su huella tanto en la música como en la actuación, y consolidándose como un ídolo para las nuevas generaciones.