Noa - Biografía, historia y legado musical

¿Quién es Noa?

Biografía, historia, vida y legado musical de Noa

Noa
Escuchar la biografía
2

Biografía de Noa


Achinoam Nini, mejor conocida como Noa, es una cantante y activista israelí. Nació en Tel Aviv, Israel, el 23 de junio de 1969. Tiene raíces judías yemenitas. Estudió música en el Rimon School, donde conoció a su compañero y colaborador Gil Dor. Se caracteriza por la mezcla de culturas y estilos, en las que combina la música clásica, el jazz y el rock. Ha realizado duetos con artistas como Sting, Stevie Wonder y Carlos Santana, entre otros.

Significado del nombre


Su nombre proviene de la primera mujer del rey David, Noa, personaje bíblico a la que se considera la primera feminista de la historia.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


El mestizaje siempre ha estado presente en la vida de Noa, de abuelos yemeníes y padres israelíes abandonó Israel para poner rumbo a Estados Unidos. Allí su padre consiguió una beca, lo que le llevó a trasladarse con toda su familia cuando Noa era tan solo un bebé. Su padre, un ingeniero químico muy aficionado a la música, quiso que su hija tuviera una gran formación musical.

A los cinco años de edad, comenzó a asistir junto a su hermano a una Yeshiva, una escuela judía. Para completar esa formación musical que deseaba su padre tomó clases de canto y ballet. La llamada de la música pronto despertó en la pequeña que comenzó a escribir canciones sobre las cosas que le ocurrían en su vida cotidiana.

Inicios de Noa en la Música


Con dieciocho años de edad, Noa realizó el servicio militar en una sección del ejército, dedicada a animar a las tropas a través de la música. Al acabar con sus obligaciones militares, entró a formar parte de la Rimon School Of Jazz And Contemporary Music, donde conoció a uno de sus directores, Gil Dor. Entre ellos, surgió una excelente relación musical y comenzaron a componer temas en común.

Género musical


Noa interpreta sus canciones en música pop, jazz y rock, entre otros. La cantante recoge influencias de cantautores de los años sesenta como Paul Simon, Joni Mitchell o Leonard Cohen. Estas sensibilidades musicales y líricas, combinadas con las raíces yemeníes de la cantante y los antecedentes musicales de Gil Dor en el jazz, en música clásica y en el mundo del rock, han hecho que su sonido sea único, según la crítica especializada.

Trayectoria y Legado


Noa es una de las artistas israelíes más destacadas y reconocidas internacionalmente. Su trayectoria musical es un testimonio de talento, versatilidad y un profundo compromiso con la paz y el diálogo.

En 1991, publicó su primer álbum, "Achinoam Nini Gil Dor Live", un trabajo en el que se incluían algunas versiones de los Beatles y Madonna. En 1993, llegó el segundo disco, escrito íntegramente en hebreo.

En 1994, Noa estrenó su primer disco internacional, un trabajo homónimo que consiguió el disco de platino en Francia y el disco de oro en Israel. Noa, acompadaño de su amigo Gil han actuado en numerosas ocasiones con la Orquesta Filarmónica de Israel.

En enero de 1998, ambos ofrecieron un concierto para veinte mil personas en el Phildelphias' Corestates Arena, con la Filarmónica de Israel y la Filarmónica de Philadelphia juntas bajo la dirección de Zubin Mehta.

En 2002, llegó "Now", en la que versiona "Eye In The Sky", de Alan Parsons Project. Al año siguiente, Noa recopiló sus mejores temas en "Noa Gold".

Entre junio de 2003 y mayo de 2004, Noa, Gil y Zohar Fresco (uno de los mejores percusionistas israelíes), compartieron los escenarios con el Solis String Quartet. Junto a esta formación, crearon un espectáculo en el que se fusionaron instrumentos y estilos, sacando lo mejor de Noa, para cautivar al público en todos los conciertos que ofrecieron. Debido al tremendo éxito obtenido, la gira ha continuado durante el 2005.

Para 2008, editó "Genes And Jeans", seguidamente en 2011 publicó "Noápoles", en la que homenajea a la cultura mediterránea en todas sus vertientes.

En ese mismo transcurso de tiempo, lanzó el álbum "The Israeli Songbook", con el cual obtuvo un amplio éxito. Más adelante, continuó con el lanzamiento del disco "Love Medicine", de 2015.

En el verano de 2017, emprendió una gira de conciertos por España, junto a la cantante española Pasión Vega, logrando recorrer distintas localidades. Dos años más tarde, le dio espacio a la producción discográfica "Letters To Bach", con el cual obtuvo una gran repercusión en la escena musical de su país.

En 2020, Noa presentó el tema "Legal Tender-ness", que fue una creación "casera", donde Noa escribió la letra (inspirada en un artículo que leyó) y la música, grabada con la ayuda de amigos. Demostró su capacidad de adaptación a las circunstancias y su continuo impulso creativo.

Posteriormente, sacó a la luz las canciones "Oh, Lord" y "My Funny Valentine" (ambos en 2021), y "Me llamas" (2023).

En 2024, Noa presentó el sencillo de nombre "The Answer", además se dedicó a realizar giras de conciertos en Europa.

En 2025, estuvo presentándose en las ciudades de Berlín y Bremen, Alemania. También tuvo una actuación en el Festival de Sanremo, en donde interpretó una canción junto al cantante palestino-israelí Mira Awad.

Vida Personal


A los quince años de edad, Noa marchó a Israel para pasar sus vacaciones. Entonces conoció a Asher Barak, un oficial del Ejército israelí del que se enamoró. Al regresar a Estados Unidos, continuó su amistad con Asher por medio de cartas, pero esta relación epistolar no duraría mucho, ya que al año siguiente la cantante decidió regresar a Israel, para estar cerca del amor de su vida. En 2001, dio a luz a su primer hijo, Ayehli.

La artista ha participado en varios actos a favor del cese de la violencia en Oriente Medio. En 1995, estuvo presente en la Manifestación por la paz en la que fue asesinado el primer ministro israelí, Rabin. La muerte del estadista marcaría a la cantante que llegó incluso a dedicarle una de sus composiciones.

Noa se ha mostrado como una defensora en todo momento del diálogo para la consecución de la paz entre israelíes y palestinos. Fue la primera artista israelí oficialmente invitada a actuar en Marruecos. También ha participado en numerosos recitales y festivales actuando con artistas palestinos. En 1990, fue galardonada con el "Crystal Award", por el "World Economic Forum" en Davos, Suiza, donde ha actuado en diversas ocasiones junto a artistas palestinos, y donde ha realizado numerosos encuentros relacionados con la paz en Oriente Medio y con el papel del arte y de los artistas en su favor.

También fue invitada a cantar en Oslo con motivo del aniversario del acuerdo de paz firmado en aquella ciudad, en una actuación que contaba con la presencia entre el público de Bill Clinton, Ehud Barak, Yasser Arafat y el Rey de Noruega.

En el 16 de octubre de 2003, Noa fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Noa es una cantante israelí considerada una figura excepcional cuya carrera trasciende las fronteras de la música para convertirse en un faro de diálogo y comprensión a nivel mundial. Ha cultivado un sonido que fusiona diferentes géneros musicales con elementos de la música clásica y oriental. Su voz cristalina y emotiva, es capaz de interpretar en múltiples idiomas por la búsqueda incansable de la paz en una de las regiones más complejas del mundo.

Datos de Noa

  • Nombre Verdadero: Achinoam Nini
  • Nombre Artístico: Noa
  • Donde Nació: Tel Aviv, Israel
  • Fecha de Nacimiento: 23 de junio de 1969
  • Edad: 56
  • Nacionalidad: Israelí
  • Género(s): Música pop, jazz, rock
  • Actividad: 1990 - Actualidad
  • Instrumentos: Guitarra, percusión, piano, voz
  • Ocupación: Cantante, compositora, músico
  • Disquera(s): Geffen Records, NMC
  • Cónyuge/Pareja: Asher Barak
  • Hijos: Ayehli